Inicio/News/El delivery, la alternativa en tiempos de coronavirus
El delivery, la alternativa en tiempos de coronavirus
sept 21, 2020Publicado por: Jaime Soteras Vidal
El estado de alerta decretado en España ha cerrado los establecimientos hosteleros, perono las cocinas de algunos restaurantes, que siguen trabajando y enviando a domicilio sus platos con sus servicios propios o a través de las plataformas comoJust Eat, Glovo, Uber Eats o Deliveroo, que ofrecen entrega sin contacto. Es la hora deldelivery…
Eldeliveryoentrega a domicilioha ido creciendo, imparable, en los últimos años de la mano de la digitalización, las plataformas online y los nuevos hábitos de consumo. La pandemia de coronavirus está acabando de impulsarlo al convertirse enla única alternativa para quienes no quieran o puedan cocinar en sus casas.
La asociación Marcas de Restauración, que agrupa a las principales cadenas de restauración organizada del país, considera que en estos momentosel delivery es un servicio público «especialmente necesariopara dar respuesta a la ciudadanía en un escenario excepcional como el actual, siempre y cuando se garantice en todo momento la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes».
Al igual que ya ha ocurrido el China, es muy probable que los pedidos de comida a domicilio vayan a dispararse, y las compañías de delivery están poniendo en marcha sistemas para realizar el reparto a domicilio sin contacto, para garantizar la seguridad de repartidores y receptores, y están siguiendo estrictos protocolos de higiene y actuación. Además, esta puede ser también una vía importante paradar servicio a personas aisladasque lo necesitan.
Así, por ejemplo,Deliverooha incorporado una opción que permite tanto a clientes como a repartidoreselegir la entrega sin contactocuando hacen pedidos tanto desde la aplicación como desde la web de la compañía. Los clientes tienen la opción de elegir la ‘entrega sin contacto’ cuando finalizan el proceso de compra. Los repartidores informan a los clientes cuando llegan; colocan la bolsa térmica frente a la puerta, retroceder al menos un metro y esperan a que el cliente recoja el pedido, Del mismo modo,los informadores también pueden solicitar hacer entregas sin contactos. Para ello informan a los clientes a través de la app antes de que hayan llegado.
El estado de alerta decretado en España ha cerrado los establecimientos hosteleros, perono las cocinas de algunos restaurantes, que siguen trabajando y enviando a domicilio sus platos con sus servicios propios o a través de las plataformas comoJust Eat, Glovo, Uber Eats o Deliveroo, que ofrecen entrega sin contacto. Es la hora deldelivery…
Eldeliveryoentrega a domicilioha ido creciendo, imparable, en los últimos años de la mano de la digitalización, las plataformas online y los nuevos hábitos de consumo. La pandemia de coronavirus está acabando de impulsarlo al convertirse enla única alternativa para quienes no quieran o puedan cocinar en sus casas.
Al igual que ha ocurrido en China, el estado de alerta por coronavirus puede disparar (aún más) la demanda de comida a domicilio
La asociación Marcas de Restauración, que agrupa a las principales cadenas de restauración organizada del país, considera que en estos momentosel delivery es un servicio público «especialmente necesariopara dar respuesta a la ciudadanía en un escenario excepcional como el actual, siempre y cuando se garantice en todo momento la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes».
Al igual que ya ha ocurrido el China, es muy probable que los pedidos de comida a domicilio vayan a dispararse, y las compañías de delivery están poniendo en marcha sistemas para realizar el reparto a domicilio sin contacto, para garantizar la seguridad de repartidores y receptores, y están siguiendo estrictos protocolos de higiene y actuación. Además, esta puede ser también una vía importante paradar servicio a personas aisladasque lo necesitan.
Así, por ejemplo,Deliverooha incorporado una opción que permite tanto a clientes como a repartidoreselegir la entrega sin contactocuando hacen pedidos tanto desde la aplicación como desde la web de la compañía. Los clientes tienen la opción de elegir la ‘entrega sin contacto’ cuando finalizan el proceso de compra. Los repartidores informan a los clientes cuando llegan; colocan la bolsa térmica frente a la puerta, retroceder al menos un metro y esperan a que el cliente recoja el pedido, Del mismo modo,los informadores también pueden solicitar hacer entregas sin contactos. Para ello informan a los clientes a través de la app antes de que hayan llegado.
Deliverootambién ha puesto a disposición de los restaurantes, clientes y repartidores una guía con indicaciones de cómo mantener la seguridad durante este periodo y ha anunciadosoporte económicopara aquellos repartidores diagnosticados con coronavirus o aquellos que se encuentran en cuarentena-
TambiénGlovoha implementadomedidas específicas para evitar al máximo situaciones de contagioentre sus trabajadores, restauradores o clientes finales: procesos dereparto sin firma de recepcióny dejando el pedido en la puerta; guantes y mascarillas para los empleados y soporte económico en caso de que alguno esté afectado; sistemas de desinfección de las bolsas de reparto y otras fórmulas de manipulación preventivas.
Grupo Telepizzatambién sigue ofreciendo suservicio de delivery,y ha desarrollado un protocolo deentrega sin contacto para todos sus pedidos.Los clientes pueden realizar sus pedidos a través de la web y de la app, realizando elpago por tarjeta bancariay recibiendo el producto sin contacto con el repartidor en la puerta de sus casas. La cadena señala que estas medidas permanecerán activas «hasta que lo situación lo requiera» y que se estudiarán de forma permanente «nuevas medidas según evolucionen las circunstancias».
Y como marca integrante del Grupo Telepizza,Pizza Huttambién sigue prestando el servicio de entrega a domicilio, poniendo en marcha el protocolo deentregas con cero contactos.
Igualmente, cadenas comoBeer & Foodtambién han decidido mantener el servicio a domicilio, con protocolos especiales de seguridad; en el caso de esta última algunos restaurantes seguirán operativos a través de agregadores y plataformas.
Sin embargo, no todas las cadenas de servicio a domicilio opinan igual.Alsea Españaha decidido suspender el servicio de delivery que estaba ofreciendo a través de su marcaDomino’s Pizzay el resto de las enseñas que la compañía opera en el país, «en un ejercicio de responsabilidad y respeto hacia colaboradores y clientes». TambiénBurger Kinganuncia que cancela el reparto a domicilio «como la mejor opción para proteger a empleados y clientes en una situación de emergencia sanitaria excepcional» y ha recomendado a todos los franquiciados de la marca el cese del servicio. Como la gran mayoría del sector,van a presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE),hasta que se restablezca la normalidad.
La pequeña hostelería independiente es la que más va a sufrir el cierre de sus establecimientos,ya que la gran mayoría no ofrece delivery, y no es fácil comenzar a ofrecerlo de inmediato sin una preparación y estudio previos.
En cualquier caso, hay que recordar queno existe ninguna prueba que demuestre que a través de los alimentos se pueda transmitir el coronavirus.